Por Ricardo Alejandro Aramayo
![]() |
Escudo que identifica al Club |
En la presente entrevista, el
Capitán de Fragata (CF) Canepa Maximiliano, padre coordinador del Rugby Club
Puerto Belgrano, habla sobre su función en el club, cuenta sobre las
actividades que llevan a cabo y los desafíos para mejorar día a día. Siempre
teniendo presente el trabajo en equipo junto a los padres y chicos que lo
conforman.
El CF, Canepa Maximiliano, es
padre coordinador del club hace ya un año y si bien no conoce mucho de este deporte,
es el organizador de eventos para la recaudación de dinero que se emplean para
diferentes fines deportivos y momentos para compartir y afianzar el espíritu
del grupo infantil de Rugby.
¿Cómo está organizado y cuál
es su rol dentro del club?
El club está organizado en
una comisión que tiene un presidente y un secretario vocal, hay roles que están
establecidos como es el de capitán de cancha que es quien se encarga de toda la
preparación de la cancha. En el caso mío soy padre coordinador de las divisiones
infantiles, es el puesto que ocupo.
¿Cómo aprecia la
conformación del equipo con respecto a la de Punta alta?
Uno ve que Punta Alta no
está pudiéndose presentar con la cantidad de chicos que tiene el nuestro, pasó
por etapas. Mande a mis hijos en comisión y como no me gustaba muchas cosas que
pasaban decidí meterme en la comisión para resolver problemas y no ser parte de
ellas. La realidad de los clubes es que necesitan plata para funcionar y a
veces no alcanza, hay padres que usan el club como guarderías y no tendría que ser así, tiene que ser un club donde los padres pongan un granito de arena. Una
de mis tareas es organizar el tercer tiempo, un kiosco y demás cosas que se
podrían hacer para sacar una preocupación al entrenador y sólo se dedique a lo
suyo mejorando juego nuestro. No conozco bien la situación de Punta Alta. La
organización de los eventos, continuidad en los entrenamiento, insistencia en
varias cuestiones que hacen que los chicos se entusiasmen, acá no hay
beneficios de la base todo sale de un fondo que se hace con los aportes de los
padres. La mejora que puede haber son la de organización que libera más a los
entrenadores y nosotros lo que tratamos de hacer es incentivar a los chicos que
se metan y trabajen todo por mejorar la calidad de juego.
¿Cuáles son las actividades
que realizan?
El club, uno por pertenecer
a la Unión de Rugby del Sur tiene que pagar y perteneciendo ya tiene una fecha
de partidos. Nosotros somos un bloque con Punta Alta, donde vamos nosotros va
Punta Alta y viceversa, porque somos parte del mismo bloque pero no es así el
caso de bahía blanca. Tramamos de que haya la mayor cantidad de chicos y
mientras mas allá mejor para el club.
Entonces el cronograma de
actividades del club es cumplir las fechas de la Unión de Rugby y después
tenemos convenios y visitas que se hace tradicionalmente por ejemplo nos vino a
visitar la Unión de La Plata Rugby Club, programamos un viaje a Mar del Plata,
también hicimos un viaje para ir a ver a los Pumas, y otras de las actividades que
esta fuera del programa de las fechas de la Unión de Rugby del Sur, es la
visita del colegio Trinity al que nosotros fuimos a ver en Mar del Plata ahora
vienen a puerto para un intercambio de juego con los chicos. Las actividades de rugby tienen mucho de viajar para jugar con otros chicos en otros lugares,
conoces y así también se arma la unión de equipo. Esto motiva a ellos a prever
el tema para la preparación de los viajes, juntar plata mediante rifas, venta
de locro o armar un kiosco para juntar plata. Nos ayuda mucho todo esto porque
si hay que poner plata del bolsillo de los padres sería difícil y duro.
Con respecto a la
preparación de los chicos, ¿Cómo los ve para el futuro?
Del aspecto técnico no
conozco mucho. Lo que sí te puedo hablar de los infantiles que tenemos un grupo
muy bien armados y que muestran mucho interés por jugar. Participando de estos
eventos los puedo ver, uno los conoce. Se puede decir que también el rugby hace
de contención en muchas cuestiones, es una especie de función social. Me
resulta interesante el hecho de estar con los chicos, uno los conoce y observa
la calidad de cada uno de ellos. Lo que siempre les decimos a los chicos que
esto es, primero la familia, luego estudio y después rugby. Por supuesto que
queremos tener el mejor rugby, pero mi función primordial es un buen grupo de
padres que participen, que vean a los chicos jugar, que puedan apreciar lo
importante que es el hijo para los amigos, lo bien que se siente el hijo y el
incentivo que genera al chico que su padre lo acompañe.
Para ir finalizando, ¿Qué
mensaje deja para aquellos chicos que quieran formar parte de este buen grupo?
El mensaje es más para la
familia, el rugby no es sólo el chico que viene sino la familia que participa
sin la necesidad de que el tercer tiempo sea un trabajo obligado. Que el chico
se identifique con un grupo y que los padres entiendan como funciona este
grupo. Si vienen a nuestro club bárbaro pero si van al de Punta Alta mucho
mejor ya que todo va hacia un mismo fin, el bienestar de nuestros hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario